Inicio Foros Plugins e instrumentos VST La importancia del nivel de entrada de nuestros plugin de AmpSim

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • #43204
      Ruben Granado
      Participante

      Navegando hoy por internet me topé con varios comentarios muy negativos sobre la simulación del amplificador ENGL E765 RT. Que si sonaba muy comprimido, que si el volumen de salida era muy bajo, que si sonaba muy mal… y me extraño porque particularmente siento que en una buena emulación y me pregunté si esos problemas se debían una falta de conocimiento sobre los niveles de entrada que necesitan nuestros amplificadores.

      Aquí os dejo este pequeño TIP utilizando 2 plugins de ganancia enlazados para obtener el ajuste correcto más rápido.

      1. Si estás grabando, graba al máximo que te permita tu tarjeta de sonido sin distorsionar el preamplificador de tu interface. Si recibes la grabación, optimiza el volumen de la misma para unificar las diferentes guitarras de la sesión. Si por sistema realizas la etapa de ganancia sobre el mismo valor de referencia te será más fácil obtener resultados constantes.

      2. Inserta tu simulación de amplificador favorito. Hay amplificadores que sólo trabajan en canales mono mientras que otros trabajan perfectamente en estéreo. Consulta el manual de tu amplificador. Coloca un preset de un sonido limpio.

      3. Inserta dos plugins de GAIN, uno antes y otro después del amplificador y enlazalos. El de GAIN de Blue Cat´s es perfecto para esto y además en gratuito. Establece ambos plugins en el mismo grupo y el segundo configuralo como REVERSE, así cuando subas uno el otro bajara y viceversa.

      Ahora busca el punto dulce de tu amplificador. A veces te sorprenderá cuanto tiene que bajar la entrada para obtener un sonido limpio.

      4. A medida que bajes el gain de entrada la señal estará menos comprimida y puede subir el volumen percibido por lo que es bueno poner un limitador al final de tu cadena para no saturar el canal ni dañar tus oidos. Cuando hayas encontrado el punto dulce de tu amplificador es probable que tengas que reajustar el vúmetro de tu DAW.

      5. Una vez que conoces el punto dulce de tu amplificador prueba a establecerlo con el input del mismo. Casi todos los amplificadores tiene input de entrada y volumen de salida. Anota el valor para no tener que utilizar los plugins de gain en futuras sesiones y que tus guitarras suenen siempre igual de bien.

      Con una buena etapa de ganancia y conociendo el valor de entrada óptimo de tus AmpSims, tus presets sonarán siempre igual.

      6. Si utilizas simulaciones de pedales, prueba a utilizarlos antes y después del primer plugin de gain y verás como cambia su sonido. Quizás descubras que hay pedales que creías que sonaban muy mal pero simplemente es que no estaban trabajando de manera adecuada.

      ¡ NO HEMOS INVENTADO LA RUEDA !

      Cualquier guitarrista que haya tocado con amplificadores REALES y sobretodo con amplificadores valvulares es consciente del poder del potenciometro de volumen de nuestra guitarra. A pesar de ello cuando nos sentamos delante de nuestro DAW y de nuestros amplificadores virtuales muchas veces olvidamos lo importante que es el nivel de señal de entrada y ha veces nos frustramos y le echamos la culpa a la calidad del plugin de turno.

      Espero que os sirva. Un saludo.

    • #44859
      Felixmetalsucko
      Participante

      Gracias por el Tip, muy interesante.

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Menú