Inicio › Foros › Tu música a examen › Get the fuck out – Shatterer
-
AutorEntradas
-
-
21/05/2022 a las 21:55 #31885
5an7y
ParticipanteBuenas compi! Os dejo el nuevo tema de mi proyecto. Como ya os comenté en el anterior post, soy de los del club que lo hace casi todo.
Pero vamos a entrar en materia de mezcla y os comentaré lo que hice con éste desde 0, sigo un método de trabajo muy sencillo porque no soy el más pro del mundo:
-Para las guitarras utilicé un amp de mi pedalera Mooer GE150, los preamps de Mooer en términos de Metal están de lo más convincentes aunque puede que (en los pocos años que llevan) ya se estén quedando desfasadillos respecto a la competencia y no suenan tan ‘hi-fi’.
-Como impulsos de guitarra utilice el paquete Rhythm de Bogren Digital. Me los recomendó JF en su día, y en época de rebajas los pillé. Los recomiendo a todo el mundo, no va a haber ni una frecuencia que os chirríe con cualquier preamp que utilicéis, y son mixready, poco hay que hacerles.
-En términos de mezcla global. Hice compresión multibanda en los 100-180 hz. Y ecualicé las guitarras con el EZMix, la expansión de Colin Richardson. Tiene unos ecualizadores especialmente de medios que suenan brutal y les dan toda la presencia a las guitarras, sin quedar especialmente pastosas.
-Para el bajo, utilicé mi Marcus Miller (otra obra del señor JF, que me encandiló con el bajo de su estudio). Y mi pedal Darkglass Microtubes BK7 (creo que se llama xd). Y le metí algo de compresión.
-Para baterías utilicé Perfect Drums. Dándole cuatro toquecitos al kit y personalizando un poco, nada muy rebuscado, lo utilizo porque me ahorra tiempo y no sé procesar bien unas baterías de metal bien potentes.
-Para las voces si no me equivoco, me pasa más de lo mismo y utilicé un preset de EZMix.
-Utilicé reverbs del Valhalla Supermassive tanto en ratillos de la voz como en la caja. Lo de la voz es un truco que le robé a Glenn Fricker. Para los gritos largos hacer una automatización ampliando el nivel de reverb y quedan BRUTALES.
-Respecto al Mastering utilicé el Ozone Elements, que lo cogí gratis en un chivatazo de alguien del foro. Cuatro toques en graves, añadir un pelín de aire, un poco de eq en medios para que las guitarras estuvieran bien presentes y el limitador y expansor que son una maravilla.
Un saludo! Ya me contaréis qué os parece!
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.